Cierto es que el problema de condensaciones no lo cubre ningún seguro, de ninguna manera posible te lo van a solucionar. Otra posibilidad es que las condensaciones y el moho se produzcan por una humedad proveniente de alguna filtración de la fachada.
Este hecho es imputable a la comunidad, que en los casos que el edificio tenga menos de 10 años se debe reclamar al constructor, pero para ello debes tener el informe de un perito que dictamine que dichas condensaciones y humedades provienen de filtraciones a través de la fachada.
Tu seguro del hogar te puede enviar un perito que dictamine de donde provienen esas humedades. Si dictamina que solo son condensación, tendrás que solucionar tu el problema. Si dictamina que son humedades provenientes de alguna fisura de la fachada o canalón, debes exigir a tu seguro que le reclame la reparación a la comunidad, y deben hacerlo. El seguro de la comunidad no cubrirá la reparación, pues dichas filtraciones no están cubiertas, pero la comunidad misma debe cubrirte la reparación de sus propias arcas.
PROMUR HUMEDADES
TRATAMIENTO DE HUMEDADES POR CONDENSACIÓN, CAPILARIDAD Y FILTRACIÓN
miércoles, 19 de marzo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014
Humedades por condensación
En estas épocas del año, cuando el frío y las lluvias son frecuentes aparece la tan desagradable humedad por condensación.
A diario nos encontramos con clientes con esta problemática y que se hacen siempre la misma pregunta, esto lo tengo que pagar yo o la comunidad o constructor???? Pues bien, la humedad por condensación se crea por diferentes motivos,
1- Ventilación insuficiente.
2- Mal aislamiento termico.
En el primero de los casos la responsabilidad es unicamente del propietario o inquilino de la vivienda puesto que la condensación se produce por su hábitos cotidianos ( ducharse, hablar, cocinar, planchar, tender la ropa en el interior de la vivienda, animales que también respiran y mas que nosotros ) todo esto genera un aire viciado ( condensación ) que si no se ventila la vivienda a diario y durante algún tiempo nos produce esas tan desagradables manchas de moho casi siempre en las partes mas frías de los muros, las ventanas lloran, incluso puede llegar a generarnos charcos y humedades en las partes bajas de las paredes.
Un sintoma claro de falta de ventilación es un nivel de humedad ambiental por encima de un 70% y síntomas como los que hemos detallado anteriormente.
OJO CON ESTO, ES MUY MUY MALO PARA LA SALUD
En el segundo caso si podemos reclamar hasta el 100% del desembolso que tengamos que realizar al constructor, comunidad o propietario de la vivienda si estamos de alquiler ya que se trata de un mal aislamiento de los muros, estos muros estarán muy fríos y aún ventilando a diario rapidamente la condensación se nos pegara en ellos. Si el técnico al acudir a la vivienda y hacer la medición observa que el nivel de humedad ambiental esta en parámetros normales ( 40%-50%) significara que la vivienda no esta cargada de condensación, que se ventila con frecuencia. Lo que ocurre en estos casos es que se produce un choque de temperaturas entre el interior y el exterior de la vivienda por falta de aislamiento térmico.
Solución:
En ambos casos es la misma, instalación de máquina de ventilación forzada.
A diario nos encontramos con clientes con esta problemática y que se hacen siempre la misma pregunta, esto lo tengo que pagar yo o la comunidad o constructor???? Pues bien, la humedad por condensación se crea por diferentes motivos,
1- Ventilación insuficiente.
2- Mal aislamiento termico.
En el primero de los casos la responsabilidad es unicamente del propietario o inquilino de la vivienda puesto que la condensación se produce por su hábitos cotidianos ( ducharse, hablar, cocinar, planchar, tender la ropa en el interior de la vivienda, animales que también respiran y mas que nosotros ) todo esto genera un aire viciado ( condensación ) que si no se ventila la vivienda a diario y durante algún tiempo nos produce esas tan desagradables manchas de moho casi siempre en las partes mas frías de los muros, las ventanas lloran, incluso puede llegar a generarnos charcos y humedades en las partes bajas de las paredes.
Un sintoma claro de falta de ventilación es un nivel de humedad ambiental por encima de un 70% y síntomas como los que hemos detallado anteriormente.
OJO CON ESTO, ES MUY MUY MALO PARA LA SALUD
En el segundo caso si podemos reclamar hasta el 100% del desembolso que tengamos que realizar al constructor, comunidad o propietario de la vivienda si estamos de alquiler ya que se trata de un mal aislamiento de los muros, estos muros estarán muy fríos y aún ventilando a diario rapidamente la condensación se nos pegara en ellos. Si el técnico al acudir a la vivienda y hacer la medición observa que el nivel de humedad ambiental esta en parámetros normales ( 40%-50%) significara que la vivienda no esta cargada de condensación, que se ventila con frecuencia. Lo que ocurre en estos casos es que se produce un choque de temperaturas entre el interior y el exterior de la vivienda por falta de aislamiento térmico.
Solución:
En ambos casos es la misma, instalación de máquina de ventilación forzada.
lunes, 7 de octubre de 2013
¿ Que debemos tener en cuenta a la hora de reparar una humedad ?
1. En primer lugar debemos saber que tipo de humedad tenemos, un buen diagnostico por una empresa especializada en humedades será clave. Por ejemplo, un fontanero, el albañil conocido o la empresa de reformas del barrio no suelen ser personas o empresas especialistas en el tratamiento de humedades, por lo que se limitaran a tapar la humedad y dejar la zona bonita, a priori el problema parece solucionado pero no es así, en breve volveréis a sufrir los mismos problemas.
Existen tres tipos de humedades ( capilaridades, condensación o filtraciones ).
¿ Que es y como detectar la humedad por capilaridad ?
Las humedades por capilaridad son comunes en bajos, sotanos, garajes, trasteros y se manifiesta en nuestras paredes de abajo a arriba, desde el rodapie subiendo como a 1 o 2 metros.
TENEÍS AGUA DEBAJO, Este agua se filtra por vuestras paredes y hace que nos aparezcan las malditas humedades por capilaridad dentro de la vivienda.
¿ Como reparar las humedades por capilaridad ?
Dos maneras de solucionar este tipo de humedades:
1- Inyección de resinas que haran de aislante entre el agua y nuestras paredes.
2- Eliminando completamente el agua de debajo de nuestro chalet o edificio.
domingo, 24 de febrero de 2013
HUMEDADES POR CONDENSACION
¿ QUÉ ES LA CONDENSACIÓN ?
La condensación es la diferencia de humedad y temperatura que existe entre en exterior y el interior de una vivienda.
¿ POR QUÉ SE PRODUCE ?
Existen varios factores que influyen en la formación de condensación , entre ellos:
- Ventilación insuficiente de la vivienda.
- Aislamiento incorrecto ( puertas, ventanas, paredes....etc ).
- Aumento de humedad provocada por nosotros mismos en la vida cotidiana, con el uso de duchas, baños, cocinas...etc .
CONSECUENCIAS DE LA CONDENSACIÓN
- Crecimiento de moho en paredes, sobre todo en zonas altas y rincones.
- Exceso de humedad en las ventanas, llegando a gotear el agua y creciendo el moho alrededor de ellas.
- Aparición del tan desagradable olor a humedad cada vez que entramos en la vivienda.
- Aumento de enfermedades respiratorias como el asma, sinusitis e infecciones respiratorias.
TRATAMIENTO PARA LA CONDENSACIÓN
La solución definitiva para la condensación, es la instalación de un sistema de ventilación forzada ( máquina modelo SET ) que proporciona una renovación continuada del aire, remplazando el aire viciado y cargado de humedad por aire limpio y caliente del exterior.
Con este sistema eliminamos no sólo el aire húmedo estancado sino también la proliferación y crecimiento de hongos y bacterias.
El aire del exterior es filtrado y calentado por este sistema, gracias a la incorporación de unos filtros que eliminan una gran mayoría de contaminantes ( ácaros, esporas de moho.... )
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Arreglo de humedades
Quien no arregla una gotera, arregla la casa entera
El invierno es el reino de la humedad: tejados, ventanas y paredes se convierten en fuente inagotable de manchas y desprendimientos, cuando no de daños en los muebles. Las instalaciones de agua defectuosas se suman a ello. Veamos cuál es la solución en cada caso.Hay que decir en primer lugar que, si no se elimina la humedad en su origen, es difícil solucionar los desperfectos que puede causar. Si se debe a un defecto o avería de la instalación de fontanería, repárelo y deje que la humedad se seque para tratarla. Si, por el contrario, es debida a filtraciones por paredes o techos, la solución es más difícil y puede ser necesario remediarla en mojado o esperar al buen tiempo para efectuar las obras necesarias para impedir la entrada del agua.
1. Humedades ya secas. Solucionada su fuente, pueden quedar tres tipos de huellas: a) Manchas amarillas o negras. Las amarillas se deben sólo a la humedad en sí. Aplique dos manos de selladora después delijar suavemente la superficie. La selladora es una pintura que impide que la mancha vuelva a salir. Rebase ampliamente la mancha. Deje secar y pinte encima. Las manchas negras se deben a hongos o líquenes. Use una pintura antimoho, que incluye una sustancia nociva para ellos e impide que vuelvan a crecer.
b) Manchas con desprendimiento de la capa de pintura. Rasque con una espátula la pintura dañada. Luego lije con papel de lija basto. Humedezca con una esponja y rellene con un plaste o pasta tapagrietas lo que se ha desprendido. Deje secar bien y aplique dos manos de selladora antes de pintar para que no salga ninguna mancha amarilla. c)Humedades que han alterado la pared. Cuando el revoque de yeso está descompuesto y se deshace, píquela con la espátula o con un cortafríos hasta encontrar nuevamente yeso sano. Humedezca la pared y rellene con yeso blanco, alisando con la espátula. Si echa un poco de aguaplast a la mezcla, evitará que seque demasiado rápido. Una vez seco el parche, líjelo, dé dos manos de selladora y pinte.
2. Humedades frescas. Cuando no es posible eliminar la fuente de agua, hay pinturas especiales conocidas como antihumedad o similares que permiten pintar sobre húmedo. No se alteran porque dejan respirar a la pared sin formar una barrera. Sólo requieren una condición importante: que la pared esté sana. Si está atacada o se deshace, la pintura se desprenderá con el tiempo. Si es su caso, lije, rasque o pique, renovando el revoque para pintarlo después con dicha pintura.
3. Filtraciones de lluvia. Cuando se cuelan por la ventana, orlándola de manchas amarillas, es porque hay grietas en el marco y la pared. Hay que aplicar entonces una junta de masilla vinílica o silicona todo alrededor -por fuera- e, incluso, una pintura plástica para exteriores en las paredes que rodean la ventana que impida que la pared chupe agua. Una vez hecho esto, dejar secar la humedad y tratarla como decíamos más arriba.
Si es el tejado lo que deja pasar el agua, la solución es más compleja, sobre todo si es de tejas, donde difícilmente se localizan las goteras. Sepa, sin embargo, que hay productos (antigoteras, impermeabilizantes) que, aplicados por el exterior, hacen una capa gruesa de material impermeable, elástico (no se agrieta) y duradero. Hay que aplicarlo cuando el tejado está seco y limpio, a brocha o a rodillo. Deja el tejado como envuelto en una capa de plástico impenetrable al agua.
martes, 4 de diciembre de 2012
artículo escrito por ignacio chávez
las humedades son un problema. suelen ser una de las causas principales de discusión entre vecinos que vivan en comunidad o entre los inquilinos y los propietarios. la aparición de las mismas produce verdaderos problemas y en la mayoría de los casos siempre tienen una difícil solución
en el caso de una vivienda alquilada hay múltiples preguntas y situaciones a las que hay que hacer frente. ¿qué pasa si el inquilino no avisa al dueño de la vivienda de la aparición de humedades en su casa? ¿está obligado a hacerlo? ¿qué responsabilidad tiene el propietario en este caso?
lo normal es que si aparece una humedad en la vivienda que tenemos alquilada avisemos al propietario de la misma para que solucione el problema, ya sea mediante su propio seguro o el seguro de la vivienda o comunidad que haya provocado esta situación. en caso de no hacerlo, ¿podrá el dueño quitarle la fianza al inquilino por no haber avisado?
no es un motivo de no devolución de la fianza. es verdad que debía avisar de esta situación, pero el dueño del inmueble es el responsable de mantener el buen estado de la vivienda y de reclamar a quien haya ocasionado el problema. sin embargo, es obvio que siempre hay que actuar de forma lógica y tratar de solucionar el problema para que no llegue a mayores
otro de los casos más comunes en cuanto a las humedades es cuando la comunidad está involucrada en el problema y debe hacerse cargo del arreglo. la comunidad, en determinados casos y situaciones, está obligada a afrontar estos gastos. uno de estos casos puede ser cuando el problema tiene que ver con obras de conservación y mantenimiento del edifico. esto le corresponde arreglarlo a la comunidad tal y como establece el artículo 10.1 de la ley de propiedad horizontal
en definitiva, las humedades son un problema menor, pero que causa muchas molestias y disputas entre quienes las sufren y las causan, de ahí que lo importante sea actuar con responsabilidad y tratar de llegar a un entendimiento satisfactorio para todas las partes
lunes, 3 de diciembre de 2012
En nuestra web encontraréis toda la información relativa al tratamiento de humedades, humedades por capilaridad, humedades por condensacion y humedades por filtracion.
www.promurhumedades.es, especialistas en humedades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)