miércoles, 5 de diciembre de 2012


Arreglo de humedades

Quien no arregla una gotera, arregla la casa entera



El invierno es el reino de la humedad: tejados, ventanas y paredes se convierten en fuente inagotable de manchas y desprendimientos, cuando no de daños en los muebles. Las instalaciones de agua defectuosas se suman a ello. Veamos cuál es la solución en cada caso.Hay que decir en primer lugar que, si no se elimina la humedad en su origen, es difícil solucionar los desperfectos que puede causar. Si se debe a un defecto o avería de la instalación de fontanería, repárelo y deje que la humedad se seque para tratarla. Si, por el contrario, es debida a filtraciones por paredes o techos, la solución es más difícil y puede ser necesario remediarla en mojado o esperar al buen tiempo para efectuar las obras necesarias para impedir la entrada del agua.
1. Humedades ya secas. Solucionada su fuente, pueden quedar tres tipos de huellas: a) Manchas amarillas o negras. Las amarillas se deben sólo a la humedad en sí. Aplique dos manos de selladora después delijar suavemente la superficie. La selladora es una pintura que impide que la mancha vuelva a salir. Rebase ampliamente la mancha. Deje secar y pinte encima. Las manchas negras se deben a hongos o líquenes. Use una pintura antimoho, que incluye una sustancia nociva para ellos e impide que vuelvan a crecer.
b) Manchas con desprendimiento de la capa de pintura. Rasque con una espátula la pintura dañada. Luego lije con papel de lija basto. Humedezca con una esponja y rellene con un plaste o pasta tapagrietas lo que se ha desprendido. Deje secar bien y aplique dos manos de selladora antes de pintar para que no salga ninguna mancha amarilla. c)Humedades que han alterado la pared. Cuando el revoque de yeso está descompuesto y se deshace, píquela con la espátula o con un cortafríos hasta encontrar nuevamente yeso sano. Humedezca la pared y rellene con yeso blanco, alisando con la espátula. Si echa un poco de aguaplast a la mezcla, evitará que seque demasiado rápido. Una vez seco el parche, líjelo, dé dos manos de selladora y pinte.
2Humedades frescas. Cuando no es posible eliminar la fuente de agua, hay pinturas especiales conocidas como antihumedad o similares que permiten pintar sobre húmedo. No se alteran porque dejan respirar a la pared sin formar una barrera. Sólo requieren una condición importante: que la pared esté sana. Si está atacada o se deshace, la pintura se desprenderá con el tiempo. Si es su caso, lije, rasque o pique, renovando el revoque para pintarlo después con dicha pintura.
3. Filtraciones de lluvia. Cuando se cuelan por la ventana, orlándola de manchas amarillas, es porque hay grietas en el marco y la pared. Hay que aplicar entonces una junta de masilla vinílica o silicona todo alrededor -por fuera- e, incluso, una pintura plástica para exteriores en las paredes que rodean la ventana que impida que la pared chupe agua. Una vez hecho esto, dejar secar la humedad y tratarla como decíamos más arriba.
Si es el tejado lo que deja pasar el agua, la solución es más compleja, sobre todo si es de tejas, donde difícilmente se localizan las goteras. Sepa, sin embargo, que hay productos (antigoteras, impermeabilizantes) que, aplicados por el exterior, hacen una capa gruesa de material impermeable, elástico (no se agrieta) y duradero. Hay que aplicarlo cuando el tejado está seco y limpio, a brocha o a rodillo. Deja el tejado como envuelto en una capa de plástico impenetrable al agua.

martes, 4 de diciembre de 2012


artículo escrito por ignacio chávez
las humedades son un problema. suelen ser una de las causas principales de discusión entre vecinos que vivan en comunidad o entre los inquilinos y los propietarios. la aparición de las mismas produce verdaderos problemas y en la mayoría de los casos siempre tienen una difícil solución
en el caso de una vivienda alquilada hay múltiples preguntas y situaciones a las que hay que hacer frente. ¿qué pasa si el inquilino no avisa al dueño de la vivienda de la aparición de humedades en su casa? ¿está obligado a hacerlo? ¿qué responsabilidad tiene el propietario en este caso?
lo normal es que si aparece una humedad en la vivienda que tenemos alquilada avisemos al propietario de la misma para que solucione el problema, ya sea mediante su propio seguro o el seguro de la vivienda o comunidad que haya provocado esta situación. en caso de no hacerlo, ¿podrá el dueño quitarle la fianza al inquilino por no haber avisado?
no es un motivo de no devolución de la fianza. es verdad que debía avisar de esta situación,  pero el dueño del inmueble es el responsable de mantener el buen estado de la vivienda y de reclamar a quien haya ocasionado el problema. sin embargo, es obvio que siempre hay que actuar de forma lógica y tratar de solucionar el problema para que no llegue a mayores
otro de los casos más comunes en cuanto a las humedades es cuando la comunidad está involucrada en el problema y debe hacerse cargo del arreglo. la comunidad, en determinados casos y situaciones, está obligada a afrontar estos gastos. uno de estos casos puede ser cuando el problema tiene que ver con obras de conservación y mantenimiento del edifico. esto le corresponde arreglarlo a la comunidad tal y como establece el artículo 10.1 de la ley de propiedad horizontal
en definitiva, las humedades son un problema menor, pero que causa muchas molestias y disputas entre quienes las sufren y las causan, de ahí que lo importante sea actuar con responsabilidad y tratar de llegar a un entendimiento satisfactorio para todas las partes

lunes, 3 de diciembre de 2012

En nuestra web encontraréis toda la información relativa al tratamiento de humedades, humedades por capilaridad, humedades por condensacion y humedades por filtracion.



Nuevo blog dedicado a las humedades desde donde intentaremos ayudaros en el tratamiento de todo tipo de humedades con consejos e información de los ultimos productos y maquinaria.